martes, 23 de octubre de 2012

DIA DE LAS CIENCIAS



Desde hace muchos años, la ciencia ha logrado grandes avances tecnológicos para mejorar la vida del hombre. En nuestro tiempo, se producen una gran cantidad descubrimientos que ayudarán a generaciones presentes y futuras.

Es importante hacer ciencia, porque la ciencia está en todo! Está a nuestro alrededor, cualquier lugar, cosa que mires, es ciencia! La ciencia nos hace avanzar, intentar mejorar el mundo y la realidad que conocemos. Y esa misma realidad en la que vivimos la tenemos tal y como es gracias a la ciencia.  La ciencia se basa en la avidez por el descubrimiento verdadero y fidedigno, empírico, de lo que nos rodea. Y gracias a este conocimiento, nos son proporcionados nuevos estímulos para la búsqueda de nuevas teorías y aplicaciones de los anteriores métodos conocidos.

En este sentido el colegio diocesano San José realizara este 26 de octubre el día de la ciencia y la tecnología denominada este año "ciencia y tecnología de la mano de dios" en el cual se presentaran diversos proyectos enmarcados en las diferentes áreas de las ciencias y la tecnología

domingo, 12 de agosto de 2012

LA CULTURA AMBIENTAL EN COLEGIO DIOCESANO SAN JOSE


Que es la cultura ambiental

Un reto ineludible de nuestro tiempo, es la construcción de una cultura ambiental que promueva los valores comunitarios por encima de los individuales y donde el ser humano recupere su sentido de ser más que el de tener. La cultura ambiental involucra una participación de la pluralidad, donde todos los sectores se interrelacionen en la búsqueda democrática de una mejor calidad de vida. De esa manera se requiere el establecimiento de sistemas que aseguren la participación de todos, generar los procesos de reflexión que propicien una actitud crítica y comprometida de individuos y colectividades hacia la búsqueda de alternativas sustentables para la problemática estatal.

Cultura ambiental es el reconocimiento del paso del ser humano por la vida y su ambiente, en consecuencia está en constante cambio, pues es producto de la acción individual y colectiva de los seres humanos.  Además la cultura ambiental debe ser reconocida como una          construcción constante que refleja el uso de los recursos naturales por el ser humano, y su grado de responsabilidad hacia el entorno (Motta, 1994; Zaragoza, 1998).


OBJETIVO

Establecer una propuesta de una política medio ambiental en la cual se determinen las estrategias que permitan mejorar el nivel de conocimiento sobre la cultura ambiental en la institución.

Desarrollo  de  la  propuesta    en la   institución  (ETAPAS- CRONOGRAMA)
Esta área de mejora resulto, de la autoevaluación hecha en el año 2010 de la cual se obtuvo como resultado un bajo puntaje en los aspectos de políticas ambientales institucionales establecidas que propendieran por el establecimiento de una cultura ambiental en la institución.  El proceso empezó con la realización de un diagnostico el cual permito establecer los objetivos estratégicos, líneas de acción, indicadores de seguimiento y evaluación,  que permitirán incidir de manera efectiva en la educación ambiental



jueves, 9 de agosto de 2012

MODELO EFQM


MODELO  EFQM DE  EXCELENCIA

El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial, patrocinado por la EFQM y la Comisión de la UE (Unión Europea), base del Premio Europeo a la Calidad, consta de dos partes:
·Un conjunto de criterios  de excelencia empresarial que abarcan todas las áreas del funcionamiento de la organización.
·Un conjunto de reglas para evaluar el comportamiento de la organización en cada criterio.

El Modelo EFQM de Excelencia tiene como                  objetivo ayudar a las organizaciones (empresariales o de otros tipos) a conocerse mejor a sí mismas y, en consecuencia, a mejorar su funcionamiento.

Uso del Modelo
Se trata de un modelo no normativo , cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo.  En este modelo lo importante son las personas.
La utilización sistemática y periódica del Modelo por parte del equipo directivo permite a éste el establecimiento de planes de mejora basados en hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar. Es decir, su aplicación se basa en:
  1. La comprensión profunda del modelo por parte de todos los niveles de dirección de la empresa.
  2. La evaluación de la situación de la misma en cada una de las áreas. 

GUIA EFQM                                               CUESTIONARIO DE CERTIFICACIÓN DIOCESANA

jueves, 31 de mayo de 2012

La Vida… ¿Hay algo más importante?


Ensayo de Sergio Andrés Jacquin Palmera 7°A

La vida, un milagro en el universo que empezó hace cuatro mil millones de años, se hace imposible de entender, con una gran cantidad de organismos, miles, millones y aún muchos desconocidos. El motor de la vida es el vínculo, todo está vinculado, todo se comparte, el aire, el agua, el suelo, están unidos, nuestro planeta tierra tiene un equilibrio perfecto.
Pero la esperanza de la vida es corta, se ha roto todo ese equilibrio porque el hombre, aunque en apariencia es frágil se ha apoderado de territorios enteros como ninguna especie lo había hecho antes, para establecerse ha escogido lugares donde puede pescar, tener agua y abrigo.
Pero… ¿De dónde venimos? ¿Dónde surgió la primera chispa de vida?
Los paisajes nos permiten ver cómo era nuestra vida hace millones de años, los volcanes aún siguen esculpiendo esas formas que ayudan a estudiar nuestro origen y nos muestran que la tierra tiene un equilibrio perfecto que el hombre en su afán de apoderarse de ella ha ido quebrantando.
Cuanto más aumenta la sed del mundo, la producción se acelera para responder a la demanda de este y los recursos son cada vez más escasos, entre ellos el agua que según datos precisos para el año 2025 su ausencia podría afectar a toda la población; otro grave problema es la deforestación, cuyo acelerado ritmo está rompiendo el vínculo de la biodiversidad, a esto se suma la superpoblación, desde 1950 la población mundial se ha  triplicado provocando desigualdades y desplazamientos, ocasionando que mil millones de personas aproximadamente sean víctimas del hambre mientras otros abusan excesivamente de los recursos primarios.
Se dice que antes del año 2050 ¼ de cada especie podría estar en vía de extinción ¿ pero que estamos haciendo? Debemos realizar una serie de procesos que conlleven a mejorar la vida en nuestro planeta, entre ellos:
Dejar de consumir y utilizar abusivamente la naturaleza, no podemos seguir quemando ni destruyendo hectáreas de árboles.
Utilizar con moderación los recursos con lo que aún contamos.
Seamos consumidores responsables, pensemos que la vida de nuestro planeta tierra puede acabar.

AÚN ESTAMOS A TIEMPO… Y TÚ ¿QUÉ VAS A HACER POR TU PLANETA?

miércoles, 23 de mayo de 2012

PARA PENSAR "QUE DEBEMOS HACER"


Esta es nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro

miércoles, 9 de mayo de 2012

ASIGNATURAS CON ENLACES

Desde hoy todas las asignaturas del área de ciencias naturales, tienen enlaces para que los estudiantes puedan ver información, notas, tareas e investigaciones.

martes, 24 de abril de 2012

DIA DE LA TIERRA EN FOTOS DE LOS ESTUDIANTES DE COLEGIO DIOCESANO SAN JOSE

Como actividad pedagogica y en el desarrollo de las clases los estudiantes de colegio diocesano san jose realizaron una actividad particular, liderada por los docentes del area de Ciencias Naturales. Esta actividad consistio realizar fotografias de cualquier aspecto ambiental que quiesieran resaltar, lo curioso de esta actividad fue que debian tomar las fotografias a traves de su aparato celular.

fotos de los estudiantes










sábado, 21 de abril de 2012

Celebra el Día Mundial de la Tierra 2012


 Para Ambiente Diocesano todos los días son el “Día de la Tierra”, porque trabajamos para dar a conocer las últimas noticias verdes y sostenibles del mundo, con el compromiso de ayudar para crear un futuro más saludable para nosotros mismos, nuestras familias y, por supuesto, a nuestra amada Tierra. No obstante, como en otras ocasiones aprovechamos este día, plasmado de simbolismo, para recordar y concienciar a los lectores de las amenazas que siguen afectando a nuestro Planeta, y  las medidas que podemos tomar para solucionarlo.

Agua para todos

Agua ¿Por qué necesitamos el Día de la Tierra?, 7 problemas que tenemos que resolverEsta claro que sin ella no podemos vivir, y por suerte siete partes de la Tierra se componen agua. Sin embargo, la escasez de agua potable ya afecta casi a todos los continentes y a más del 40 por ciento de la población de nuestro planeta. Actualmente, 1.600 millones de personas viven en países o regiones con escasez absoluta de agua y, para 2025, dos tercios de la población mundial podrían vivir en condiciones de disponibilidad limitada de agua.
La principal razón de lo anterior es el consumo excesivo de agua para la producción de alimentos. La falta de agua limita la capacidad de los agricultores para producir alimentos suficientes para su consumo o para ganarse la vida. Para reducir el consumo excesivo de agua en la producción de alimentos debemos como ciudadanos reducir nuestra huella hídrica.

Evitar la tala de Árboles

arbol ¿Por qué necesitamos el Día de la Tierra?, 7 problemas que tenemos que resolverLa tala de árboles se ha planteado desde hace tiempo como una amenaza para nuestro planeta. Los bosques cubren el 30 por ciento de las tierras del planeta, y proporcionan una protección vital de las tormentas de arena e inundaciones, así como el hábitat de fondo natural para la fauna. Se trata de uno de nuestros mayores recursos para la compensación de algunas de nuestras emisiones de carbono, pero sin embargo, cada año perdemos un área del tamaño de Panamá.
Los árboles son los verdaderos pulmones del planeta absorbiendo ingentes cantidades de CO2 y produciendo oxígeno; por lo tanto juegan un papel muy importante en la lucha contra el cambio climático. Los bosques almacenan en el planeta unos 289  gigatoneladas de carbono.

Procura tirar menos comida a la basura

comida en la basura 1 ¿Por qué necesitamos el Día de la Tierra?, 7 problemas que tenemos que resolverHay cerca de 6 millones de niños en el mundo que se mueren de hambre cada año, mientras toneladas de alimentos en buen estado se tiran a la basura todos los días en muchos países.
Actualmente el mundo sufre unas desigualdades alimentarias importantes, mientras que en los países en desarrollo y las economías emergentes sufren altas tasas de desnutrición, más de 800 millones de personas sufren hambre en todo el mundo, por otro lado hay un alto grado de población obesa.
Tenemos que ser más responsables, evitando el despilfarro a la hora de consumir alimentos, y comprar menos cantidad, así evitaríamos tirar a la basura tantos productos caducados, y de esta forma seremos más responsables con el Medio Ambiente y ahorraríamos agua y energía.
Una alimentación sostenible protege y respeta la biodiversidad y los ecosistemas; es aceptable culturalmente, accesible, económicamente justa y asequible; es adecuada nutricionalmente, inocua y saludable; a la vez que optimiza los recursos naturales y humanos.

Ahorra Energía

ahorrodeenergia ¿Por qué necesitamos el Día de la Tierra?, 7 problemas que tenemos que resolverDesde la Revolución Industrial, estamos convirtiendo los recursos no renovables de la Tierra en energía, y estamos lanzando todo tipo de gases tóxicos a la atmósfera, conduciendo el cambio climático y la creación de un ambiente peligroso para todos los seres vivos.
El efecto secundario de tanta barbarie, es que estamos destruyendo el planeta a corto plazo. Las soluciones rápidas para llevar a cabo por lo países del mundo para cambiar hacia una racionalización de los recuros y apostar de una vez por todas por las energías limpias, contrasta por los anuncios de perforaciones de petróleo en aguas cada vez más profundas y de gran riqueza biológica como las de ártico, las islas canarias, y en el Golfo de México, por citar tres de ellas entre otros muchas lugares.
Hay mucho que todavía podemos hacer a nivel individual para reducir nuestro consumo de energía, y la responsabilidad correspondiente para el uso de combustible fósil y las emisiones generadas. Simplemente el cambio a bombillas LED pueden reducir el consumo energético de iluminación de una casa en un tercio. Tal vez no parezca mucho de forma individual, pero si contamos con la mayoría de la población mundial, el ahorro significa un un impacto muy significativo.

Mejorar el transporte

coches1 ¿Por qué necesitamos el Día de la Tierra?, 7 problemas que tenemos que resolverEl transporte fue responsable en 2009 del 24 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Como señala la hoja de ruta, para 2050 los Estados miembros de la UE han de reducir esas emisiones en un 60 % con respecto a los niveles de 1990. Puesto que las emisiones aumentaron en realidad el 27 % entre 1990 y 2009, la UE debe conseguir una reducción global del 68% entre 2009 y 205
El consumo energético anual  ligado al transporte no cesó de aumentar entre 1990 y 2007 en los países miembros de la AEMA. Aunque la demanda energética del sector transporte disminuyó el 4 % en el período 2007-2009, es probable que el crecimiento económico dé lugar a una nueva tendencia al alza.
Los objetivos en materia de calidad del aire se incumplieron en numerosas zonas. En el caso del dióxido de nitrógeno (NO2), que puede causar asma y otros problemas respiratorios, los valores límites anuales se superaron en 2009 en el 41 % de las estaciones de medida de tráfico.
Podemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, si vamos hacia una movilidad más inteligente y más beneficiosa para su salud, eligiendo modos de transporte más sostenibles, como la bicicleta o el transporte público, que no sólo influyen de manera positiva en el medio ambiente y calidad de vida de las ciudades en las que habitan, sino también en su bienestar físico y mental.

Reducir la basura

image43 ¿Por qué necesitamos el Día de la Tierra?, 7 problemas que tenemos que resolverEn una población en crecimiento, tenemos un montón de cosas. Desde la electrónica de consumo a la ropa a los pañales, una proporción preocupante de nuestra “materia” se realiza con recursos limitados, con las prácticas destructivas del medio ambiente sólo para ser utilizados en un período relativamente corto de tiempo antes de ser arrojado a un vertedero.
En Europa, la producción de residuos casi se ha duplicado en los últimos 30 años, estamos transformando el planeta en un enorme cubo de basura, ¡hay que actuar!
La prevención de residuos consiste en poner medidas para disminuir los efectos negativos de la generación de residuos sobre el medio ambiente y la salud.
Esto implica realizar acciones para conseguir:
  • Una disminución en la cantidad de basura que generamos.
  • Que los residuos que generamos sean lo menos perjudiciales posible para el medio ambiente.
Todo el mundo puede colaborar! Cada día, en casa, en la oficina o en la escuela, durante la compra o haciendo bricolaje. Todos podemos reducir la producción de residuos con acciones realmente sencillas, como son: Utilizar bolsas reutilizables, evitar comprar por comprar, comprar recambios ecológicos, evitar embalajes de plástico, utilizar pilas recargables, antes de tirar algo – piensa en reutilizarlo para darle otra vida-, regalar la ropa vieja, evitar el consumismo, llevar a arreglar los utensilios, etc.
Acuérdate que es muy importante para su posterior reciclaje, y no contaminar, la separación en los hogares y oficinas de la basura,. En caso de aparatos electrónicos, pilas, y otros utensilios, llevarlos a un punto de recogida adecuado.

Calentamiento Global

calentamiento global ¿Por qué necesitamos el Día de la Tierra?, 7 problemas que tenemos que resolverEl Calentamiento Global es la gran amenaza de la Tierra. Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima.
Lo gases de efecto invernadero actúan de manera similar al techo de vidrio de un invernadero, atrapando el calor y recalentando el planeta. El aumento de las temperaturas conduce al cambio climático que incluye efectos tales como el aumento del nivel del mar, cambios en los modelos de precipitación que producen que producen inundaciones y sequías, y la diseminación de enfermedades transmitidas por vectores tales como la malaria.
Para reducir estos gases efecto invernadero tan perjudiciales, tenemos que dejar de quemar combustibles fósiles y comenzar a utilizar la energía solar, eólica y otras fuentes de energía renovables a la vez que nos aseguramos de proporcionar a los países del sur posibilidades de desarrollo. Si así lo hacemos, la Tierra irá dejando parte del carbono fuera de la atmósfera cíclicamente y terminaremos volviendo al límite seguro.
Nuestro deseo de todo corazón que todos trabajemos hacia un futuro verde más sostenible, mediante la adopción de estas sencillas pero efectivas medidas que hemos citado, y que de este modo cuidemos un poquito mejor nuestro este lugar tan bonito como es nuestra Tierra.
¡Feliz Día de la Tierra!

martes, 10 de abril de 2012

EXÁMENES ONLINE EN COLEGIO DIOCESANO SAN JOSE


Los exámenes son uno de los momentos más importantes en la vida de un estudiante, es el instante clave en el que se demuestran sus conocimientos y la evolución de su aprendizaje, lo que provoca en muchos casos estrés y ansiedad. Aunque depende del tipo de examen y de la personalidad del estudiante.

Según una investigación realizada por la revista científica Science, este sistema de evaluación es mucho más positivo de lo que algunos creen, puesto que en el momento del examen el propio estudiante tiene unas pistas mentales más efectivas que cuando está estudiando.

En el Colegio Diocesano San Jose, se esta implementando una nueva herramienta de evaluacion los examenes en linea, los cuales permiten desarrollar, de igual forma las competencias del estudiante sin dejar de lado la exigencia y rigurosidad, ademas son una herramienta de facil manejo para el estudiante debido a que este es su mundo y su habitat actual.





la web utilizada es una pagina gratis, llamada www.thatquiz.org/es, la cual es de facil manejo, tanto para el docente como para los estudiantes los cuales puden ver inmediatamente terminan sus resultados, y al docente le permite tener las notas de los estudiantes inmediatamente. Esta herramienta y nueva forma de evaluación, posesiona a la instituicion en la vanguardia de este tipo de            tic´s.

miércoles, 28 de marzo de 2012

La hora del planeta en colombia

La Hora del Planeta en Colombia

El sábado 31 de marzo el país apagará la luz de 8:30 a 9:30 de la noche, para llevar a cabo la séptima versión de la Hora del Planeta, el evento ambiental más grande a nivel mundial, en el que millones de personas y empresas se unen para apagar las luces durante 60 minutos en la noche, y simbolizar así la lucha contra el cambio climático.Bajo el lema “Reta al mundo, salva el planeta”, WWF le apuesta una vez más a la congregación de millones de personas e instituciones en torno al bienestar del medioambiente con la campaña La Hora del Planeta, un evento de envergadura mundial, que funciona como un canal para compartir resultados ambientales tangibles y para establecer una conexión de los intereses comunes de la sociedad civil, el sector corporativo y los gobiernos.

martes, 27 de marzo de 2012

EL MUNDO TIENE SED, POR QUE TENEMOS HAMBRE

Hoy en día hay 7 000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2 000  millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1 500 litros.

Cuando mil millones de personas en el mundo ya viven en condiciones de  hambre crónica y los recursos hídricos sufren presiones, no se puede hacer como si el problema estuviera 'en otra parte'.  Afrontar el crecimiento de la población y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todos exige una serie de medidas a las que todos podemos contribuir con lo siguiente:
  • consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua;
  • reducir el escandaloso desperdicio de alimentos; nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente;
  • producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua;  llevar una alimentación saludable. 
En todas las etapas de la cadena de suministro, desde los productores hasta los consumidores, es posible tomar medidas para ahorrar agua y asegurar que haya alimentos para todos. 

¿Y usted?
¿Sabe cuánta agua consume realmente todos los días? ¿Cómo puede modificar su alimentación y  reducir su impacto hídrico?




jueves, 16 de febrero de 2012

Colombia pelea en contra del daño ambiental del comercio de las drogas

En varias reuniones recientes, los científicos han demostrado que el problema global de las drogas ─en particular el procesamiento y la manufactura de las drogas─ está dañando la flora y la fauna en las áreas más sensibles del mundo desde el punto de vista ambiental.
Colombia es uno de los países más afectados por el comercio de las drogas, pero también aprecia su biodiversidad más que cualquier otro país del mundo, dijeron oficiales militares colombianos. 

lunes, 13 de febrero de 2012

LA CULTURA AMBIENTAL COMO REQUISITO DE CALIDAD

Dentro del proceso de calidad 2010-2012, el colegio diocesano San José establecio fortalecer la politicas en torno al manejo del medio ambiente dentro de la institucion, esto con el objetivo de formular estrategias que permitan a los estudiantes, docentes, servicios generales  y administrativos, realizar todos sus procesos teniendo en cuenta el concepto de desarrollo sostenible.


Esto implica mejorar los procesos de recolección y manejo de residuos, establecer métodos de control sobre los aparatos electrónicos, medios de información sobre acontecimientos y cambios legislativos  en la parte ambiental. Para lograr este objetivo se determino asignar esta tarea a los docentes del área de ciencias naturales y educación ambiental liderados por Edson Orozco, quienes serán los encargados de iniciar el proceso de diseño y construcción de una política de cultura ambiental que promueva los valores comunitarios por encima de los individuales y donde el ser humano recupere su sentido de ser mas que el de tener.