Que es la cultura
ambiental

Un reto ineludible de nuestro tiempo, es la construcción de una cultura ambiental que promueva los valores comunitarios por encima de los individuales y donde el ser humano recupere su sentido de ser más que el de tener. La cultura ambiental involucra una participación de la pluralidad, donde todos los sectores se interrelacionen en la búsqueda democrática de una mejor calidad de vida. De esa manera se requiere el establecimiento de sistemas que aseguren la participación de todos, generar los procesos de reflexión que propicien una actitud crítica y comprometida de individuos y colectividades hacia la búsqueda de alternativas sustentables para la problemática estatal.
Cultura
ambiental es el reconocimiento del paso del ser humano por la vida y su
ambiente, en consecuencia está en constante cambio, pues es producto de la
acción individual y colectiva de los seres humanos. Además la cultura ambiental debe ser
reconocida como una construcción constante que refleja el uso de los recursos
naturales por el ser humano, y su grado de responsabilidad hacia el entorno
(Motta, 1994; Zaragoza, 1998).
OBJETIVO
Establecer
una propuesta de una política medio ambiental en la cual se determinen las
estrategias que permitan mejorar el nivel de conocimiento sobre la cultura
ambiental en la institución.
Desarrollo de
la propuesta en la
institución (ETAPAS- CRONOGRAMA)
Esta
área de mejora resulto, de la autoevaluación hecha en el año 2010 de la cual se
obtuvo como resultado un bajo puntaje en los aspectos de políticas ambientales
institucionales establecidas que propendieran por el establecimiento de una
cultura ambiental en la institución. El
proceso empezó con la realización de un diagnostico el cual permito establecer
los objetivos estratégicos, líneas de acción, indicadores de seguimiento y
evaluación, que permitirán incidir de
manera efectiva en la educación ambiental
No hay comentarios:
Publicar un comentario