La vida, un
milagro en el universo que empezó hace cuatro mil millones de años, se hace
imposible de entender, con una gran cantidad de organismos, miles, millones y
aún muchos desconocidos. El motor de la vida es el vínculo, todo está
vinculado, todo se comparte, el aire, el agua, el suelo, están unidos, nuestro
planeta tierra tiene un equilibrio perfecto.
Pero la
esperanza de la vida es corta, se ha roto todo ese equilibrio porque el hombre,
aunque en apariencia es frágil se ha apoderado de territorios enteros como
ninguna especie lo había hecho antes, para establecerse ha escogido lugares
donde puede pescar, tener agua y abrigo.
Pero… ¿De
dónde venimos? ¿Dónde surgió la primera chispa de vida?
Los
paisajes nos permiten ver cómo era nuestra vida hace millones de años, los
volcanes aún siguen esculpiendo esas formas que ayudan a estudiar nuestro
origen y nos muestran que la tierra tiene un equilibrio perfecto que el hombre
en su afán de apoderarse de ella ha ido quebrantando.
Cuanto más
aumenta la sed del mundo, la producción se acelera para responder a la demanda
de este y los recursos son cada vez más escasos, entre ellos el agua que según
datos precisos para el año 2025 su ausencia podría afectar a toda la población;
otro grave problema es la deforestación, cuyo acelerado ritmo está rompiendo el
vínculo de la biodiversidad, a esto se suma la superpoblación, desde 1950 la
población mundial se ha triplicado
provocando desigualdades y desplazamientos, ocasionando que mil millones de
personas aproximadamente sean víctimas del hambre mientras otros abusan
excesivamente de los recursos primarios.
Se dice que
antes del año 2050 ¼ de cada especie podría estar en vía de extinción ¿ pero
que estamos haciendo? Debemos realizar una serie de procesos que conlleven a
mejorar la vida en nuestro planeta, entre ellos:
Dejar de
consumir y utilizar abusivamente la naturaleza, no podemos seguir quemando ni
destruyendo hectáreas de árboles.
Utilizar
con moderación los recursos con lo que aún contamos.
Seamos
consumidores responsables, pensemos que la vida de nuestro planeta tierra puede
acabar.
AÚN ESTAMOS
A TIEMPO… Y TÚ ¿QUÉ VAS A HACER POR TU PLANETA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario