martes, 23 de octubre de 2012

DIA DE LAS CIENCIAS



Desde hace muchos años, la ciencia ha logrado grandes avances tecnológicos para mejorar la vida del hombre. En nuestro tiempo, se producen una gran cantidad descubrimientos que ayudarán a generaciones presentes y futuras.

Es importante hacer ciencia, porque la ciencia está en todo! Está a nuestro alrededor, cualquier lugar, cosa que mires, es ciencia! La ciencia nos hace avanzar, intentar mejorar el mundo y la realidad que conocemos. Y esa misma realidad en la que vivimos la tenemos tal y como es gracias a la ciencia.  La ciencia se basa en la avidez por el descubrimiento verdadero y fidedigno, empírico, de lo que nos rodea. Y gracias a este conocimiento, nos son proporcionados nuevos estímulos para la búsqueda de nuevas teorías y aplicaciones de los anteriores métodos conocidos.

En este sentido el colegio diocesano San José realizara este 26 de octubre el día de la ciencia y la tecnología denominada este año "ciencia y tecnología de la mano de dios" en el cual se presentaran diversos proyectos enmarcados en las diferentes áreas de las ciencias y la tecnología

domingo, 12 de agosto de 2012

LA CULTURA AMBIENTAL EN COLEGIO DIOCESANO SAN JOSE


Que es la cultura ambiental

Un reto ineludible de nuestro tiempo, es la construcción de una cultura ambiental que promueva los valores comunitarios por encima de los individuales y donde el ser humano recupere su sentido de ser más que el de tener. La cultura ambiental involucra una participación de la pluralidad, donde todos los sectores se interrelacionen en la búsqueda democrática de una mejor calidad de vida. De esa manera se requiere el establecimiento de sistemas que aseguren la participación de todos, generar los procesos de reflexión que propicien una actitud crítica y comprometida de individuos y colectividades hacia la búsqueda de alternativas sustentables para la problemática estatal.

Cultura ambiental es el reconocimiento del paso del ser humano por la vida y su ambiente, en consecuencia está en constante cambio, pues es producto de la acción individual y colectiva de los seres humanos.  Además la cultura ambiental debe ser reconocida como una          construcción constante que refleja el uso de los recursos naturales por el ser humano, y su grado de responsabilidad hacia el entorno (Motta, 1994; Zaragoza, 1998).


OBJETIVO

Establecer una propuesta de una política medio ambiental en la cual se determinen las estrategias que permitan mejorar el nivel de conocimiento sobre la cultura ambiental en la institución.

Desarrollo  de  la  propuesta    en la   institución  (ETAPAS- CRONOGRAMA)
Esta área de mejora resulto, de la autoevaluación hecha en el año 2010 de la cual se obtuvo como resultado un bajo puntaje en los aspectos de políticas ambientales institucionales establecidas que propendieran por el establecimiento de una cultura ambiental en la institución.  El proceso empezó con la realización de un diagnostico el cual permito establecer los objetivos estratégicos, líneas de acción, indicadores de seguimiento y evaluación,  que permitirán incidir de manera efectiva en la educación ambiental



jueves, 9 de agosto de 2012

MODELO EFQM


MODELO  EFQM DE  EXCELENCIA

El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial, patrocinado por la EFQM y la Comisión de la UE (Unión Europea), base del Premio Europeo a la Calidad, consta de dos partes:
·Un conjunto de criterios  de excelencia empresarial que abarcan todas las áreas del funcionamiento de la organización.
·Un conjunto de reglas para evaluar el comportamiento de la organización en cada criterio.

El Modelo EFQM de Excelencia tiene como                  objetivo ayudar a las organizaciones (empresariales o de otros tipos) a conocerse mejor a sí mismas y, en consecuencia, a mejorar su funcionamiento.

Uso del Modelo
Se trata de un modelo no normativo , cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo.  En este modelo lo importante son las personas.
La utilización sistemática y periódica del Modelo por parte del equipo directivo permite a éste el establecimiento de planes de mejora basados en hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar. Es decir, su aplicación se basa en:
  1. La comprensión profunda del modelo por parte de todos los niveles de dirección de la empresa.
  2. La evaluación de la situación de la misma en cada una de las áreas. 

GUIA EFQM                                               CUESTIONARIO DE CERTIFICACIÓN DIOCESANA