miércoles, 28 de marzo de 2012

La hora del planeta en colombia

La Hora del Planeta en Colombia

El sábado 31 de marzo el país apagará la luz de 8:30 a 9:30 de la noche, para llevar a cabo la séptima versión de la Hora del Planeta, el evento ambiental más grande a nivel mundial, en el que millones de personas y empresas se unen para apagar las luces durante 60 minutos en la noche, y simbolizar así la lucha contra el cambio climático.Bajo el lema “Reta al mundo, salva el planeta”, WWF le apuesta una vez más a la congregación de millones de personas e instituciones en torno al bienestar del medioambiente con la campaña La Hora del Planeta, un evento de envergadura mundial, que funciona como un canal para compartir resultados ambientales tangibles y para establecer una conexión de los intereses comunes de la sociedad civil, el sector corporativo y los gobiernos.

martes, 27 de marzo de 2012

EL MUNDO TIENE SED, POR QUE TENEMOS HAMBRE

Hoy en día hay 7 000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2 000  millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1 500 litros.

Cuando mil millones de personas en el mundo ya viven en condiciones de  hambre crónica y los recursos hídricos sufren presiones, no se puede hacer como si el problema estuviera 'en otra parte'.  Afrontar el crecimiento de la población y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todos exige una serie de medidas a las que todos podemos contribuir con lo siguiente:
  • consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua;
  • reducir el escandaloso desperdicio de alimentos; nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente;
  • producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua;  llevar una alimentación saludable. 
En todas las etapas de la cadena de suministro, desde los productores hasta los consumidores, es posible tomar medidas para ahorrar agua y asegurar que haya alimentos para todos. 

¿Y usted?
¿Sabe cuánta agua consume realmente todos los días? ¿Cómo puede modificar su alimentación y  reducir su impacto hídrico?