
Páginas
- INICIO
- MEMORIAS
- EVENTOS INTERINSTITUCIONALES
- CON-CIENCIA
- Clima TIC
- ECOPIBES
- RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE COLOMBIA
- JUEGOS ECOLÓGICOS ONLINE
- MIRA Y APRENDE
- ESTUDIANTES
- ECOPERIODICO
- FECHAS AMBIENTALES (1º Trimestre)
- SOY ECOLOMBIANO
- ASIGNATURAS
- GUIAS DE LABORATORIO CIENCIAS NATURALES
- DÍA DE LAS CIENCIAS 2012
martes, 3 de mayo de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
la genética mendeliana

Los genes no son todos iguales respecto a su comportamiento en la transmisión de una generación a la siguiente; existen distintos tipos de genes de los que los mejor conocidos son aquellos cuyo comportamiento fue estudiado por Mendel, por lo que reciben el nombre de genes mendelianos y la parte de la genética que se encarga de estudiarlos es la genética mendeliana.
Mendel realizó una serie de experimentos sencillos que consistieron en cruzar entre sí diferentes variedades de plantas y estudiar la descendencia que obtenía; de sus experimentos, los más conocidos son los realizados con plantas de guisante, de los que existe una variedad de semilla verde y otra de semilla amarilla; para empezar Mendel obtuvo lo que el llamó "razas puras" amarillas y verdes, que eran aquellas que al cruzarlas entre sí sólo daban plantas iguales que los padres.
miércoles, 30 de marzo de 2011
METODOLOGIA DE INVESTIGACION
la investicion es necesaria en todo proceso educativo y formativo,buscar informacion sobre una tematica, estudiarla, dar resustados y posteriores conclusiones es de vital importancia para el proceso de preparacion para el futuro profesional.
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
martes, 29 de marzo de 2011
LA ECOLOGÍA COMO CIENCIA

POR QUÉ LA ECOLOGÍA ES UNA CIENCIA
La Ecología utiliza a la Física porque todos los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía lumínica para producir compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias, que obtienen energía química mediante la desintegración de las estructuras moleculares de otros organismos.
La Química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas. Además, los seres vivientes hacen uso de las substancias químicas que se encuentran en el entorno.
La Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar la geología de una región.
Para la Ecología la Geografía es una disciplina muy importante a causa de la distribución específica de los seres vivientes sobre la Tierra.
Las matemáticas son imprescindibles para la Ecología, por ejemplo para el cálculo, la estadística, las proyecciones y extrapolationes cuando los Ecólogos tratan con información específica acerca del número y la distribución de las especies, la evaluación de la biomasa, el crecimiento demográfico, la extensión de las comunidades y la biodiversidad, y para cuantificar las presiones del entorno en un bioma dado.
La Climatología y la Meteorología son disciplinas significativas que ayudan a los Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en una región dada influyen en la biodiversidad. La Climatología y la Meteorología ayudan a los Ecólogos para saber cómo los cambios regionales o globales del clima aumentan o reducen las probabilidades de supervivencia de los individuos, las poblaciones y las comunidades en una región dada, y para relacionar el clima regional con la distribución de los organismos sobre el planeta.
La ética promueve los valores contenidos en el ambientalismo científico.
Hay muchas más disciplinas relacionadas con la Ecología. Yo sólo he mencionado las disciplinas que están más íntimamente relacionadas con la Ecología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)